z-logo
open-access-imgOpen Access
Transición a la educación remota en emergencia de docentes y estudiantes en Centroamérica y el Caribe
Author(s) -
Daniel E. Sojuel,
Ingrid Nanne-Lippmann
Publication year - 2021
Publication title -
recie. revista caribeña de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2636-2147
pISSN - 2636-2139
DOI - 10.32541/recie.2021.v5i2.pp107-123
Subject(s) - humanities , political science , cartography , art , geography
El cierre de instituciones de nivel superior ante la pandemia del COVID-19 representó una necesaria transición a la educación remota en emergencia (ERE). El objetivo de este estudio es describir el panorama de la transición a la ERE a partir de experiencias de docentes y estudiantes de nivel superior de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana en el contexto de la pandemia del COVID-19. El estudio se enmarca desde un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo. Se realizó un cuestionario de Google Forms con 37 preguntas dirigidas al cuerpo docente y 38 preguntas al estudiantado. Participaron en la encuesta un total de 426 docentes y 175 estudiantes. Se encontró que el 67.4% de docentes y el 74% de estudiantes transitaron por primera vez a una modalidad remota. Los docentes se identificaron con una serie de desafíos propios de la ERE y también reportaron las actividades y materiales más utilizados para sus clases en remoto; además, se encontró información relevante sobre la adaptación en la ERE, el acceso a recursos en la ERE, la motivación y acompañamiento del avance del estudiantado, el dominio docente en la ERE, el apoyo de la universidad para ambos grupos, el tiempo dedicado a planificar y estudiar, y el avance y comprensión de contenidos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here