
Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas
Author(s) -
Hirrael Hilario Santana
Publication year - 2018
Publication title -
recie. revista caribeña de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2636-2147
pISSN - 2636-2139
DOI - 10.32541/recie.2018.v2i2.pp7-25
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
En este trabajo de investigación se busca analizar la relación e influencia de los factores afectivos,cognitivos y sociodemográficos en el Rendimiento Académico en Matemáticas. Además, evaluar siexistían diferencias entre los estudiantes del Programa de Jornada Escolar Extendida y Jornada Regular,en los Distritos Educativos 05-01 y 05-02 del municipio de San Pedro de Macorís en estas variables. Serealizó un estudio correlacional causal comparativo y explicativo en el que participaron 300 estudiantesde nivel secundario, y se utilizaron los instrumentos Path Analysis y MANOVA. Los resultados arrojaronque los factores que más contribuyeron a la explicación del rendimiento fueron la variable cognitivaInteligencia lógica y las Actitudes hacia las Matemáticas. De igual forma, se observó que los estudiantesque presentaban mejor nivel de inteligencia también tenían una actitud más favorable hacia el aprendizajede Matemáticas. Por otro lado, se observó que los estudiantes de jornada extendida mostraron un nivelde motivación hacia las Matemáticas inferior al de los estudiantes de jornada regular, ya que estosexpresaron una actitud más favorable hacia la escuela y perciben una actitud más positiva del docentede Matemáticas.