z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización química y microestructural de escoria de alto horno
Author(s) -
B. S. Gill,
Belén Martínez-Pavetti,
Magna Monteiro
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la sociedad científica del paraguay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-4731
pISSN - 0379-9123
DOI - 10.32480/rscp.2020.25.2.101
Subject(s) - humanities , physics , mineralogy , art , geology
La escoria de alto horno es un subproducto de la producción de hierro y acero, cuyas características fisicoquímicas están  influenciadas por el tipo de proceso de producción aplicado. Además, su composición química depende de las materias primas utilizadas, siendo las más comunes el mineral de hierro, el coque y la piedra caliza. La escoria puede solidificarse en cuatro formas diferentes: cristalizada, granulada, pelletized y expandida. La escoria cristalizada obtenida de la producción de altos hornos se estudió en este trabajo. Esta escoria tiene una alta porosidad y una resistencia mecánica reducida en comparación con otras escorias. Las muestras fueron sometidas a tratamientos térmicos a 860, 960 y 1060 °C por una hora. Estas muestras fueron caracterizadas por difracción de rayos-X (XRD), espectrometría de infrarrojos con transformada de Fourier (FTIR), fluorescencia de rayos-X (XRF) y microscopia electrónica de barrido/EDS. Con base en los resultados, fue posible predecir el comportamiento de la cristalización de la escoria a diferentes temperaturas de calcinación e identificar las fases presentes en cada máximo de temperatura. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la escoria de alto horno, residuo de la producción de acero de la Compañía Acepar, con el fin de proponer una aplicación de mayor valor agregado, relacionada con la producción de cerámicas avanzadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here