z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratado de Libre Comercio de America Central y Repúbica Dominicana (TLCAC-RD): ¿Qué Hay en Ello para la Agricultura de Florida?
Author(s) -
Edward A. Evans
Publication year - 2019
Publication title -
edis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2576-0009
DOI - 10.32473/edis-fe574-2005
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El 5 de agosto del 2004, los Estados Unidos firmó el Tratado de Libre Comercio de América Central y República Dominicana (TLCAC-RD) con Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua. El acuerdo, si es que es aprobado por los gobiernos de todos los países signatarios, resultará en la creación del segundo mercado más grande de exportación para los Estados Unidos en lationoamérica, después de Méjico. Será el decimocuarto mercado de exportación más grande para los Estados Unidos en el mundo, con un valor comercial (exportaciones mas importaciones) en el 2004, de más de 33 mil millones de dólares americanos. Argumentos en favor y en contra de este acuerdo se pueden encontrar virtualmente en todas partes. Aquí en Florida la reacción es mixta. El propósito de este artículo es el de resumir los elementos principales de este acuerdo, para ver que hay en ello para los productores de Florida. Este documento, FE574, es uno de una serie de publicaciones del Departamento de Food and Resource Economics, Servicio de Extensión Cooperativa de la Florida, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de la Florida. (UF/IUFAS). Este traducción del FE564. Fecha de primera publicación: Noviembre 2005. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here