z-logo
open-access-imgOpen Access
Violencia, Educación y Teoría Mimética. Hacia una mímesis positiva
Author(s) -
María Araceli Oñate Cantero
Publication year - 2021
Publication title -
xiphias gladius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2603-6088
DOI - 10.32466/eufv-xg.2021.4.686.106-137
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science
Comprender la complejidad del acoso y la violencia escolar constituye un paso previo necesario a la propuesta de cualquier modelo de prevención cuya eficacia se postule y cuyo fundamento sea la centralidad de la persona y la búsqueda de la verdad en el ámbito educativo, lugar privilegiado de encuentro. La Teoría Mimética descrita por Girard no sólo explica las raíces de la violencia presente en las aulas, sino que constituye su fundamento antropológico y el marco teórico adecuado para revertirla, además de reconocer en la víctima inocente la piedra angular del edificio de la educación. Las exigencias internacionales, las reformas del Código penal y de los mecanismos de protección a la infancia recuerdan, a instituciones públicas y privadas, la responsabilidad de garantizar un entorno seguro a todos y cada uno de sus escolares. Compromiso de toda la Comunidad educativa, aprobación de Protocolos de Buen Trato por parte de los alumnos, identificación precoz mediante la evaluación periódica de la violencia, gestión de las actitudes en el aula y mentorías de evolución psicosocial; triple mirada institucional, psicosocial e individual del Programa AVE de Prevención de la Violencia y el Acoso Escolar que, a partir de las aportaciones de René Girard y Jean Chistian Fauvet, viene demostrando su eficacia al servicio de la erradicación del acoso escolar y la discriminación de nuestras aulas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here