
El vacío y el ruido. Encuadre, composición y espacio, elementos esenciales en la construcción del discurso existencial de Hou Hsiao-hsien. Una trilogía: Millenium Mambo, Café Lumière y Tiempos de amor, juventud y libertad (Three Times)
Author(s) -
José Antonio Jiménez de las Heras,
Ricardo Jimeno Aranda
Publication year - 2021
Publication title -
comunicación y hombre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1885-9542
pISSN - 1885-365X
DOI - 10.32466/eufv-cyh.2021.17.669.165-191
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El vacío y el ruído (o lo abigarrado) son dos antónimos que se dan la mano en la filmografía de Huo Hsiahsien. Taiwanés perteneciente a la «Nueva ola» del cine de su país, su obra será una mirada formalista a la realidad de su patria desde la distancia que imponen sus lejanos encuadres, manteniendo, en muchas ocasiones, un punto de vista único. Retratista del pasado, Hsiao-Hsien se lanzará a partir de 2001 a reflexionar sobre el presente, con tres películas que conforman una trilogía informal sobre la juventud y su encaje en la sociedad actual. Una reflexión que se vuelve espacial y que desarrolla un lenguaje, unido a la postmodernidad, que va a generar un discurso a través de la relación de los sujetos y sus cuerpos con el campo visible e invisible del encuadre. Heredero de la tradición iconográfica china, de su pintura y su modo de representación, el vacío para Hsiao-Hsien será un elemento lleno de sentido que invitará a compartir al espectador, ofreciéndole un espacio para introducir su propia reflexión. Un vacío físico y espiritual que establecerá, a su vez, una dialéctica con el ruido y lo abigarrado de la sociedad actual, generando una tensión creativa que se transmite en cómo los cuerpos habitan, o no, el espacio cinematográfico vehículo de su discurso.