
Las operaciones de información rusas en el conflicto del este de Ucrania
Author(s) -
Javier Jaspe Nieto
Publication year - 2021
Publication title -
comunicación y hombre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1885-9542
pISSN - 1885-365X
DOI - 10.32466/eufv-cyh.2021.17.623.153-164
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La caída de la URSS precipitó un cambio progresivo en las relaciones entre los países que habían formado parte del aparato estatal del gigante euroasiático. La evolución de este proceso, en el marco del espacio post-soviético, se ha encontrado significativamente marcada por la gestión de la información en los escenarios resultantes de los conflictos de interés surgidos a raíz de las disputas territoriales, que emergieron en el nuevo mapa de Europa del Este. La cuestión nacional ucraniana ha sido uno de los capítulos protagonistas de las páginas de Internacional en los medios de comunicación a nivel global. Los hechos que han acontecido en torno a la guerra del Dombás, continúan siendo, hoy en día, un tema recurrente en la prensa. En este contexto, las operaciones de información han resultado un factor de especial relevancia a la hora de influir en el desarrollo de los acontecimientos, para favorecer una determinada agenda política y generar un estado de opinión que permita facilitar los movimientos estratégicos de los actores intervinientes. La Federación de Rusia, como heredera del legado que dejó tras de sí la Unión Soviética, cuenta con numerosos intereses en la región oriental de Ucrania. Frente a su postura, se encuentra la política desplegada desde Kiev en los últimos años, que experimenta un paulatino acercamiento a la Unión Europea y al conjunto de Occidente. El presente trabajo estudia las técnicas de propaganda rusas aplicadas al conflicto ucraniano, el uso de la desinformación como táctica de guerra híbrida y su posible efectividad, de acuerdo con el estatus actual de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.