z-logo
open-access-imgOpen Access
El problema de la comunicación del diagnóstico en medicina.
Author(s) -
José Manuel García-Arroyo
Publication year - 2014
Publication title -
comunicación y hombre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1885-9542
pISSN - 1885-365X
DOI - 10.32466/eufv-cyh.2014.10.170.95-107
Subject(s) - humanities , philosophy
En el momento presente ha surgido la necesidad de que los enfermos reciban una información clara sobre su patología, de ahí que nos hayamos planteado en este trabajo investigar sobre cómo el paciente incorpora subjetivamente el diagnóstico. Se trata para aquel de un proceso que no es nada fácil, sobre todo porque conlleva asumir algo que no es de su agrado y que puede cambiar su vida. Para ello, hemos tomado una muestra de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, que acudieron al Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Sevilla. Con ellas se ha realizado un estudio cualitativo consistente en una serie de entrevistas programadas en las que se recogen fielmente las distintas expresiones verbales sobre la enfermedad. De esta manera, pudimos conocer la experiencia particular sobre esta última y en concreto cómo se produjo la asimilación progresiva del diagnóstico. Como resultado, ha sido completamente necesario separar tres tipos de diagnóstico: “médico”, “comunicado” y “asimilado” y dos tipos de actuaciones bien definidas: una que pertenece al médico (la “traducción”) y otra a la paciente (la “captación”). Finalmente, se comprueba cómo las mujeres estudiadas despliegan medios de contención de las tensiones emocionales derivadas del conocimiento del diagnóstico, pero estos mismos impiden la subjetivación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here