z-logo
open-access-imgOpen Access
Códigos narrativos postmodernos en Vino torcido (2009) de Joaquín F. de Santaella.
Author(s) -
Carmen Fragero Guerra
Publication year - 2011
Publication title -
comunicación y hombre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1885-9542
pISSN - 1885-365X
DOI - 10.32466/eufv-cyh.2011.7.135.147-157
Subject(s) - humanities , art
El texto estudia los rasgos postmodernos en la novela Vino torcido (2009) de Joaquín Fernández Santaella (1955- ). Esta novela muestra valores didácticos ya que el autor pretende prevenir el alcoholismo. Pero, además, participa de rasgos literarios propios de la novela actual. La narración encajada, la intertextualidad, la mezcla de la cultura popular y académica, la falta de dimensiones temporales y el mundo de los sueños hacen a su obra un ejemplo de novela enraizada en la tradición postmoderna. Para mostrar estas influencias, se siguen dos pasos. En primer lugar, su novela se compara con la obra de Paul Auster. En segundo lugar el texto muestra estudios de críticos especializados en el postmodernismo que han probado esta conexión, mostrando rasgos postmodernistas que también aparecen en Vino Torcido (2008). La presentación por parte del narrador de personajes locales en situaciones límites da lugar a una novela que muestra la crisis del sujeto en el siglo XXI, con sus miedos y falta de determinación en un contexto andaluz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here