
Implementación de un diseño metodológico para la educación médica a distancia en tiempos de Covid-19
Author(s) -
Rosío de la Caridad Estrada Fonseca,
Asiris Mendoza Molina,
María de los Ángeles Martínez Rodríguez,
Roxana Díaz Estrada,
Regla de la Caridad García Navarrete,
Yailin Pérez Díaz
Publication year - 2021
Publication title -
scicomm report
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2735-623X
DOI - 10.32457/scr.v1i2.1480
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El desafío de la vinculación de estudiantes universitarios en el combate de una enfermedad emergente, altamente contagiosa y la mantención de la continuidad del proceso educativo desde los escenarios de Atención Primaria de Salud en tiempos de COVID, requiere de alternativas didácticas que permitan describir la implementación de un diseño metodológico para la educación médica a distancia, durante la pesquisa de COVID-19, en el municipio Santo Domingo, Cuba. Desde el Departamento Docente de la Dirección Municipal de Salud se conformó un grupo asesor que realizó —sobre la base de los referentes teóricos establecidos a través de una búsqueda digital en sitios nacionales e internacionales— la propuesta de un modelo integrador para la enseñanza de pre y postgrado con la modalidad de educación a distancia, empleando las variantes m-learning y b-learning. En el diseño del modelo se consideró los componentes pedagógicos, organizacionales, tecnológicos y los de evaluación de la calidad. Con la implementación de la propuesta se conformó una comunidad virtual para la docencia de salud en el territorio que abarcó la educación de pre y postgrado. Los indicadores alcanzados en ambas enseñanzas fueron muy favorables, se logró la promoción de todos los estudiantes insertados al modelo, con alto nivel de satisfacción. Los estudiantes y profesores aceptaron y superaron el reto. El modelo diseñado garantizó la continuidad del proceso docente educativo hasta su culminación con resultados satisfactorios para la enseñanza de pre y postgrado, la experiencia permitió perfeccionar y enriquecer el crecimiento profesional en el territorio y establece un precedente para futuras intervenciones.