z-logo
open-access-imgOpen Access
Política económica del gobierno de España 2011-2015: estabilidad lograda, fractura persistente
Author(s) -
Consejo de Redacción
Publication year - 2015
Publication title -
revista de fomento social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-6462
pISSN - 0015-6043
DOI - 10.32418/rfs.2015.279-280.1554
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Siguiendo la costumbre de nuestra revista, analizar y evaluar las políticas económicas de los Gobiernos que terminan una legislatura, este editorial trata sobre la etapa del Gobierno Rajoy de 2011 a 2015. Existe un amplio consenso sobre la obligación de una política de austeridad que el marco europeo imponía en 2011 para evitar la intervención. En el contexto europeo y español de aquel año, el Gobierno no tenía otra salida que la estabilidad presupuestaria con la contención del gasto público. Desde el supuesto de que la política económica es ante todo política, aunque una de sus formas complejas, y de que toda política económica debe tener en cuenta los condicionamientos del contexto inmediato que más influencia ejerce en aquélla, nuestro análisis de ésta intenta explicar el comportamiento de los agentes públicos, esencialmente el Gobierno, en ese período. El editorial parte del análisis de la situación en diciembre de 2011, marcada por la recesión y por un apoyo electoral muy relevante al partido llamado entonces a formar gobierno; después se refiere al primer bienio (2012-2013), centrado en los ajustes y en el activismo reformista para ganar credibilidad interior y competitividad exterior y así “evitar el rescate”, para lo cual se iniciaron duras políticas de ajustes y reformas en el mercado de trabajo y en la reestructuración bancaria, con resultados como estos: crecimiento económico, estabilidad presupuestaria e impopularidad de los ajustes. El segundo bienio (2014-2015) ha estado marcado por la “salida de la crisis”, cuyos objetivos eran generar más amplias expectativas y aumentar los votos posibles para el Gobierno. En esta etapa han existido algunas políticas de reformas fallidas, además de que parte importante de la población haya sufrido las consecuencias sociales de la austeridad con un aumento creciente de la fractura social. En la conclusión del editorial sobre esta legislatura compleja, marcada por una recuperación económica con dificultades, subrayamos el logro de la estabilidad presupuestaria y la creciente fractura social, de la que han derivado una grave fragmentación política, territorial y generacional. En estos años ha habido mucha economía, pero menos política, ha habido gestión, pero no liderazgo del Estado y de su política económica. La economía española vive desde 2014 una recuperación con dificultades. Si el objetivo era simplemente “salir del abismo económico”, hay que concluir que éste se ha logrado; si pensamos “a qué coste”, probablemente éste puede considerarse demasiado alto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here