z-logo
open-access-imgOpen Access
Reduccionismos económicos y “voto con la cartera”
Author(s) -
Leonardo Becchetti,
Massimo Cermelli
Publication year - 2014
Publication title -
deleted
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-6462
pISSN - 0015-6043
DOI - 10.32418/rfs.2014.273-274.1676
Subject(s) - persona , political science , welfare economics , humanities , economics , philosophy
Inmerso en una crisis de carácter multidimensional (económica, ambiental, financiera y de felicidad), el mundo está afrontando los desafíos de la globalización a través de largos y dolorosos procesos de reajuste de las diferencias en los costes de trabajo y los niveles de desigualdad.Estos procesos de transformación deben superar tres reduccionismos que afectan, respectivamente, a nuestra visión del propio ser humano, su comportamiento económico dentro de las organizaciones sociales y productivas y su modo de medición del valor producido. Para ello, nuestro modo de comprensión de la persona, de la empresa y del valor debe ser enriquecido mediante la introducción en los análisis económicos del componente relacional y cooperativo.El “voto con la cartera”, junto con las reformas legislativas que promueven una mayor competencia, menor corrupción y evasión fiscal, niveles más elevados de educación cualificada y un acceso más equitativo de las mujeres al mercado de trabajo, pueden favorecer la disminución de las desigualdades globales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Accelerating Research

Address

John Eccles House
Robert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom