z-logo
open-access-imgOpen Access
La pequeña empresa ante la crisis:
Author(s) -
Consejo de Redacción
Publication year - 2009
Publication title -
revista de fomento social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-6462
pISSN - 0015-6043
DOI - 10.32418/rfs.2009.254.2013
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El editorial adopta un enfoque microeconómico pues es necesario conocer cómo afecta especialmente la situación económica actual a un agente como la pequeña empresa. La Revista de Fomento Social quiere hacer una aportación centrada en el mundo empresarial y en los posibles mecanismos globales para solucionar las crisis de las pequeñas empresas, ciertamente uno de los agentes económicos más afectados por la misma. En un primer momento, se aborda el universo de la “nueva” pequeña empresa en España, intentando precisar su realidad, en su diversidad jurídica y organizativa. En un segundo momento, el editorial se detiene en el impacto de la crisis en las pequeñas empresas. Las administraciones públicas pueden hacer mucho ante la crisis de las empresas, aunque no son ellas los únicos agentes capaces de respuesta; también las pequeñas empresas tienen compromisos que adoptar. En un tercer apartado, se hacen algunas propuestas para afrontar el momento presente, caracterizado por el alto nivel de vulnerabilidad. Este editorial introduce algunas reflexiones más allá de los problemas inmediatos y urgentes. En la conclusión del editorial se subraya que la pequeña empresa está entre los agentes de más elevada vulnerabilidad; por eso ha de ser apoyada por todos los agentes sociales, para que siga cumpliendo su función social y económica: la generación de riqueza y el sustento de los emprendedores y de los trabajadores, así como de todas sus familias. Es necesario que las pequeñas empresas como agentes económicos más débiles encuentren apoyo para favorecer la iniciativa y para asumir riesgos de inversión. Estos apoyos deben diseñarse y ejecutarse desde un cierto “compromiso” de las propias pequeñas empresas. Esto permitirá reforzar su papel como agente “socialmente responsable” en una situación económica especialmente difícil, creando empleo estable, transformando la realidad a nivel local y, en definitiva, creando riqueza y consolidando de esta forma el grado de confianza que la sociedad deposita en ella. La crisis suscita una cuestión importante a medio y largo plazo, sobre todo en España: el agotamiento de un modelo de crecimiento basado en sectores intensivos en mano de obra y poco intensivos en las nuevas tecnologías. Esta crisis puede ser una auténtica oportunidad renovadora para las pequeñas empresas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here