
Precariedad paisajística, obstáculo para la movilización ambiental: Cuauhtepec, norte de la ciudad de México
Author(s) -
María Marlene Acosta Jiménez,
Pedro Joaquı́n Gutiérrez-Yurrita
Publication year - 2018
Publication title -
tla-melaua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0716
pISSN - 1870-6916
DOI - 10.32399/rtla.12.44.599
Subject(s) - humanities , geography , art
En las áreas urbanas prevalecen condiciones desfavorables para la calidad de vida de las personas. Sin embargo, dichas condiciones no conducen necesariamente a acciones colectivas o a la movilización social. Como un ejemplo de este contexto, se analiza el caso del área periurbana de Cuauhtepec, ubicada en el norte de la Ciudad de México. El análisis se estructura a partir del concepto de paisaje y con base en datos cuantitativos y cualitativos. A pesar de los problemas socio-ambientales de este poblado, prácticamente no hay redes comunitarias para enfrentarlos. Para dar cuenta de esta compleja problemática, se acuñó el término precariedad paisajística. Se sugiere que la formación de redes sociales es clave para incentivar acciones colectivas que contribuyan a mejorar el paisaje y la calidad de vida de quienes habitan en esa zona.