
ELONGACIÓN DE LA APÓFISIS ESTILOIDES Y EDENTULISMO EN MUJERES DE LA CIUDAD DE EL ALTO-BOLIVIA
Author(s) -
Fernando Soto
Publication year - 2019
Publication title -
odontología activa (en línea)/odontología activa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0624
pISSN - 2477-8915
DOI - 10.31984/oactiva.v4i1.298
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de la elongación de la apófisis estiloides en un grupo de mujeres de la ciudad de El Alto-Bolivia, y su posible relación con el edentulismo parcial y total. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue realizado en base al análisis de 100 radiografías panorámicas de pacientes de sexo femenino (de 35 a 73 años de edad), las mediciones de la longitud de las apófisis se realizaron mediante un software especializado. El punto de corte para el diagnóstico de elongación fue de 25mm. RESULTADOS: Se encontró una frecuencia total del 88% de elongación de la apófisis estiloides (sumando unilaterales y bilaterales). El grupo de edad con mayor frecuencia de elongación fue de las pacientes adultas jóvenes (18 a 44 años) con un presentaron elongación de las apófisis estiloides. La prueba de Chi-cuadrado permitió establecer una asociación estadísticamente significativa (p<0,05) entre el edentulismo y la elongación de la apófisis estiloides en el lado izquierdo del maxilar superior e inferior.