
IMPACTO DE LAS CONDICIONES ORALES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN ESCOLARES DE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD DE ZAPALLAL–PUENTE PIEDRA
Author(s) -
Pablo Sánchez Borjas
Publication year - 2018
Publication title -
odontología activa (en línea)/odontología activa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0624
pISSN - 2477-8915
DOI - 10.31984/oactiva.v2i2.129
Subject(s) - humanities , art
OBJETIVO. El propósito de este estudio fue evaluar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida a escolares de 11 y 12 años de Zapallal - Puente Piedra. MATERIALES Y MÉTODOS. Se seleccionaron 4 de las 7 instituciones educativas públicas dentro del área de influencia del Centro Materno-Infantil de Zapallal (Puente Piedra), 805 de los 903 escolares de 11 y 12 años de edad, que asistían a estas cuatro instituciones, aceptaron participar del estudio (tasa de norespuesta de 10.9 %). Se realizaron entrevistas estructuradas cara a cara empleando la versión peruana del Child-OIDP. RESULTADOS. La prevalencia del impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida fue de 82.0% mientras que para la severidad se encontró un puntaje promedio de 7.77 +8.64 %. Entre los 660 niños que reportaron impactos, la mayoría de ellos (82.7 %) presentaron poca a muy poca intensidad, mientras que el número promedio de actividades diariasimpactadas fue de 2.23 +1.70, siendo comer, limpiarse la boca y sonreír las actividades diarias más frecuentemente impactadas. CONCLUSIÓN. El dolor de muela fue la causa principal de los impactos sobre todas las actividades diarias con excepción de sonreír, cuya causa principal fue la alteración en la posición de los dientes. Los presentes resultados resaltan la utilidad de evaluar las necesidades auto-percibidas, como complemento a los indicadores clínicos habitualmente empleados al determinar las necesidades de tratamiento buco-dental, así como, para planificar servicios para el cuidado de la salud oral en el ámbitocomunitario.