
RELACIÓN ENTRE LA CARIES Y LOS PRINCIPALES MALESTARES EXPRESADOS POR ESCOLARES DE 6 AÑOS, SAN SEBASTIÁN-CUENCA 2016
Author(s) -
Karen Gutierrez Pulla
Publication year - 2018
Publication title -
odontología activa (en línea)/odontología activa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0624
pISSN - 2477-8915
DOI - 10.31984/oactiva.v2i1.165
Subject(s) - humanities , art , political science
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue relacionar la caries y su impacto en los desempeños diarios en escolares de 6 años de la Parroquia San Sebastián del cantón Cuenca en el año 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología aplicada fue de tipo descriptiva, transversal de campo y observacional. El investigador recibió una calibración previa, se aplicó el índice ceod y una parte del instrumento CHILD-OIDP para evaluar las principales molestias expresadas por los escolares.RESULTADOS: La muestra de 197 escolares pertenecientes a 11 escuelas de la Parroquia San Sebastián fue distribuida por sexos, siendo el 45% de sexo femenino y el 55% de sexo masculino. El promedio total del índice ceod fue de 5,25 +3,60 (alto), las mujeres presentaron un promedio de ceod de 5,08 (+3,33) y los hombres de 5,39 (+3,82). Tras aplicar la condición de caries del instrumento CHILD-OIDP se encontró que el 61% de mujeres y el 52% de hombres sufrieron impactos en sus desempeños diarios. Los desempeños con mayor severidad de impacto fueron el comer con un 20,4% y el lavarse los dientes con un 17,1 %, los niños presentaron al menos un desempeño diario impactado. CONCLUSIÓN: Tras relacionar la caries y su impacto en los desempeños diarios se demostró, que los escolares afectados por caries tienen 1.72 veces más probabilidadesde presentar impactos en sus desempeños diarios y por lo tanto mayor afección en su calidad de vida que aquellos que nopresentaron esta enfermedad.