z-logo
open-access-imgOpen Access
LA RADIOGRAFÍA PANORÁMICA EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASINTOMÁTICAS: REVISIÓN DE LA LITERATURA
Author(s) -
Vilma Ruiz García
Publication year - 2018
Publication title -
odontología activa (en línea)/odontología activa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0624
pISSN - 2477-8915
DOI - 10.31984/oactiva.v1i1.192
Subject(s) - humanities , medicine , art
Los accidentes cerebro vasculares (ACV) representan un grave problema de salud pública, ya que causan secuelas de importancia e inclusive la muerte. Aproximadamente el 60% de los sobrevivientes sufren discapacidad lo cual tiene altos costos involucrados en el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes. Cerca del 20% de los ACV son el resultado de la separación o ruptura de una placa aterosclerótica en la región de la arteria Carótida. La identificación de placas ateromatosas en la región carotidea, a través de la radiografía Panorámica, representa un hallazgo de relevancia porque contribuye con el diagnóstico precoz de una lesión grave que puede causar daños irreversibles en la salud. Sin embargo, la evaluación correcta de esta radiografía aún representa un desafío para el odontólogo general. El propósito de este artículo es realizar una revisión de la literatura sobre la prevalencia de ateromas calcificados de arteria Carótida (ACAC) detectados en radiografías panorámicas de pacientes asintomáticos y en presencia de enfermedades sistémicas y periodontales, así como los factores de riesgo asociados. Del mismo modo revisar las estructuras radiopacas proyectadas en la zona de interés que podrían llevar a confusión en la identificación de los ACAC.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here