z-logo
open-access-imgOpen Access
Didácticas funcionales vs. enseñanza tradicional con clase expositiva en el ámbito universitario
Author(s) -
Nancy Cristina Legarda-López
Publication year - 2021
Publication title -
revista unimar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2216-0116
pISSN - 0120-4327
DOI - 10.31948/rev.unimar/unimar39-2-art13
Subject(s) - humanities , philosophy
Las didácticas funcionales contemporáneas se basan en el concepto de aprender a aprender, siendo el estudiante el constructor de su propio conocimiento y el docente, el tutor que guía este proceso, a diferencia de la clase expositiva tradicional, donde el profesor es el único ente transmisor de conocimiento y el alumno, solo un receptor pasivo que transcribe en su cuaderno lo explicado en clases, para luego memorizarlo y trascribirlo en un examen o una prueba final.A pesar de que el fundamento en el que se basa la Didáctica Funcional Contemporánea parece fácil de llevar a cabo, no es así; por ello, existen diversas didácticas que cumplen este principio, cada una de las cuales es muy diferente a las otras, pero con un factor en común: el elemento fundamental es el estudiante y ya no el docente.Entre las Didácticas Funcionales Contemporáneas más conocidas están: Aprendizaje Basado en Problemas, Seminario de Investigación o Seminario Alemán, Enseñanza Basada en Evidencias, Método de Proyectos, Método Tutorial, Casos de Estudio, Enseñanza Personalizada, Simulación y Juegos. Y, antes de juzgarlas como buenas o malas, es necesario compararlas con la enseñanza tradicional, que consiste en clases expositivas, con base en ello determinar pros y contras de cada una de ellas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here