z-logo
open-access-imgOpen Access
Agenda temática, metodologías e impacto de la investigación sobre desinformación. Revisión sistemática de la literatura (2016-2020)
Author(s) -
David García-Marín
Publication year - 2021
Publication title -
doxa. comunicación/doxa. comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-3978
pISSN - 1696-019X
DOI - 10.31921/doxacom.n33a854
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Desde el año 2016, el análisis de la desinformación y las fake news se ha convertido en una de las principales tendencias en la investigación científica producida desde diferentes campos del saber. A fin de conocer cuáles son los temas, las áreas del conocimiento, los países de procedencia y los tipos de trabajo y metodologías de estos estudios, así como analizar su impacto, se presenta una revisión sistemática de la literatura realizada en la base de datos Web of Science. Se analizó un total de 605 artículos publicados entre 2016 y 2020. Se aplicaron cálculos estadísticos descriptivos e inferenciales no paramétricos (pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney) con el objetivo de descubrir diferencias significativas en el número de citas recibidas en cada una de las variables anteriormente mencionadas. Las soluciones para afrontar el fenómeno de la desinformación son las temáticas más frecuentes, pero los trabajos sobre los patrones de propagación del contenido falso reciben más citas. Destaca la alta presencia de estudios de tipo cuantitativo, sobre todo procedentes del ámbito anglosajón. La temática de los trabajos es la única variable que resulta relevante en el impacto de este tipo de estudios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here