z-logo
open-access-imgOpen Access
La Casa de Suecia como ejercicio de contención en la ciudad
Author(s) -
Ismael Amarouch García
Publication year - 2021
Publication title -
constelaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-1360
pISSN - 2340-177X
DOI - 10.31921/constelaciones.n9a5
Subject(s) - humanities , art
Entre 1953 y 1956, Mariano Garrigues construye en Madrid la Casa de Suecia. La forma exterior del edificio atiende a dos cuestiones urbanas: por un lado, resuelve la diferencia de escala existente entre el Círculo de Bellas Artes y el tejido histórico, por otro, ofrece una imagen unitaria ante la va­riedad de usos albergados en su interior. Se propone explicar esta fachada desde una afinidad nórdica: la que habría surgido en Garrigues, tras un viaje realizado al país escandinavo, en 1949. El estudio se lleva cabo en tres etapas: monumentalidad, equilibrio y acentos. Las fuentes primarias –los primeros alzados y las fotografías del edificio en construcción o recién construido– se complementan con ejemplos seleccionados de la arquitec­tura nórdica. Finalmente, las conclusiones avanzan hacia una comprensión de esta obra como un ejercicio de contención en la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here