z-logo
open-access-imgOpen Access
Exposiciones ambulantes: campañas propagandísticas estadounidenses en Europa (1949-1959)
Author(s) -
Héctor García-Diego Villarías,
Rubén Alcolea Rodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
constelaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-1360
pISSN - 2340-177X
DOI - 10.31921/constelaciones.n7a10
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En una Europa convertida en territorio de disputa ideológica en la década de los cincuenta, las campañas propagandísticas jugarían un papel determinante. El conocido plan de auxilio económico estadounidense —Plan Marshall— pondría en marcha, además, un ambicioso programa expositivo. Dada la devastación general del Viejo Continente, el modelo de exposición ambulante, aquel en el que continente y contenido se trasladan conjuntamente de un lugar a otro, emergió como sistema propagandístico de enorme eficiencia y mayor capacidad de impacto. Una práctica que venía siendo ensayada con anterioridad en el propio país americano, pero que se desarrollaría con mayor intensidad de la mano de Peter G. Harnden, el principal actor y diseñador de estas campañas propagandísticas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here