z-logo
open-access-imgOpen Access
La habitación radiante. Distorsiones, avances y solapes tipológicos de la vivienda moderna en la carrera solar
Author(s) -
Nieves Mestre Martínez,
Eduardo Roig
Publication year - 2018
Publication title -
constelaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-1360
pISSN - 2340-177X
DOI - 10.31921/constelaciones.n6a14
Subject(s) - humanities , physics , art , philosophy
La primera casa alimentada exclusivamente por energía solar fue diseñada, o más bien ensamblada , en 1939 por los ingenieros del MIT sin intervención de arquitectos. Casi en idéntica fecha y también en Massachusetts, Walter Gropius y Konrad Wachsmann patentaban el primer prototipo prefabricado para una casa solar pasiva. La desconexión de ambos modelos habla de la divergencia histórica entre dominancia tecnológica y experimentación tipológica, entre las tradiciones de los modelos activos y los sistemas pasivos de control ambiental. El espacio habitable y las instalaciones establecieron así las bases de una convivencia estéril que no serán reformuladas hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. El texto revisa el debate entre el ‘eco-manierismo’ y el racionalismo ecológico inaugurado entonces, y propone su vigencia en el debate contemporáneo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here