
Origen e identidad del espacio público. De Santa Bárbara a Colón.
Author(s) -
Eva Juana Rodríguez Romero
Publication year - 2015
Publication title -
constelaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-1360
pISSN - 2340-177X
DOI - 10.31921/constelaciones.n3a6
Subject(s) - humanities , art
El Madrid antiguo era, como tantas veces se ha dicho, una “ciudad conventual” por el gran número de fundaciones religiosas que había en él, por el inmenso tamaño de las mismas y por la impronta que tenían los monasterios y conventos en su imagen urbana. Aunque a partir del siglo XIX, con las leyes de Desamortización de Bienes Eclesiásticos y con la modernización de las instituciones políticas y la secularización de la sociedad, fueron desapareciendo o transformado su uso un gran número de establecimientos religiosos, aún es posible leer en la ciudad la huella de aquellos conjuntos arquitectónicos. Muchos conventos fueron demolidos pero la traza urbana a su alrededor permaneció. En su lugar aparecieron plazas y zonas ajardinadas de uso público, siguiendo las corrientes higienistas del momento.