z-logo
open-access-imgOpen Access
Desplazamiento de elementos metálicos en el estero El Culebrón, por la presencia de un relave minero abandonado, Coquimbo – Chile
Author(s) -
Ricardo Zamarreño,
Ricardo Cabana,
Karen Vergara,
Susana Cortez
Publication year - 2020
Publication title -
revista u.d.c.a actualidad and divulgación científica/revista udca actualidad and divulgación científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-2551
pISSN - 0123-4226
DOI - 10.31910/rudca.v23.n2.2020.1656
Subject(s) - humanities , geography , art
La presencia de residuos mineros en la región de Coquimbo es un serio problema, que impacta al medio ambiente y a la sociedad. Se estudió el impacto que genera la presencia de un relave abandonado, ubicado en el humedal el Culebrón, que es costero y urbano, determinando la cantidad y la movilidad de algunos elementos, que se encuentran presentes en este relave. Se realizaron dos etapas de muestreos del suelo en la zona del humedal y en el relave, que fueron sometidas a digestión ácida y cuantificación, mediante espectrofotometría de absorción atómica. Los metales con mayor concentración fueron el hierro, seguido del aluminio y, en menor cantidad, zinc, arsénico y plomo. El aluminio tuvo un comportamiento distinto a los demás, ya que presentó baja concentración en el relave y concentraciones equivalentes en las distintas áreas muestreadas, dando la idea que está naturalmente en el humedal. El arsénico presentó una gran movilidad, puesto que su mayor concentración está en el límite del relave y su concentración varió en las distintas zonas del humedal. Del estudio, se concluyó que la distribución de estos elementos en la zona de estudio, se debe a dos factores importantes; el primero, por el proceso geoquímico natural de movilidad de estos componentes y el segundo y más importante es el tsunami que sufrió la comuna de Coquimbo, en 2015.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here