
La gestión territorial requiere coherencia. Una comprobación en Colombia
Author(s) -
Adriana Posada Arrubla
Publication year - 2020
Publication title -
revista u.d.c.a actualidad and divulgación científica/revista udca actualidad and divulgación científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-2551
pISSN - 0123-4226
DOI - 10.31910/rudca.v23.n2.2020.1599
Subject(s) - political science , humanities , geography , persona , philosophy
Existe coherencia en la gestión territorial si, de manera gradual y en el largo plazo, se evidencia que los proyectos planificados en conjunto con la comunidad, efectivamente, se realizan con calidad y ajustados a cambios exigidos en la relación sociedad-naturaleza. El objetivo de esta investigación fue identificar distintos aspectos para evaluar la coherencia de la gestión territorial y probar algunos de ellos en Colombia. El estudio, se llevó a cabo en cuatro etapas: análisis de la gestión territorial desde la coherencia; análisis de los instrumentos de planeación territorial, en los cuatro principales municipios del país; contraste de datos financieros en el componente ambiental y aplicación de entrevistas a personas representativas de la comunidad. Se logró plantear: tres categorías con 13 parámetros, para la medición de la gestión territorial; el análisis de 24 instrumentos locales en Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali; se profundizó en la forma en que el componente ambiental es preponderante en la gestión territorial y se evidenció con la comunidad, la distancia existente entre el desarrollo planeado y los proyectos realizados. El estudio muestra la urgencia en la transformación de las acciones sobre el territorio local, de manera colectiva, continua, consistente, con calidad y con visión ambiental y global.