
Londres 2012 año olímpico invita a preguntar: ¿por qué una cátedra olímpica?
Author(s) -
García Forero
Publication year - 2012
Publication title -
revista u.d.c.a actualidad and divulgación científica/revista udca actualidad and divulgación científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-2551
pISSN - 0123-4226
DOI - 10.31910/rudca.v15.nsup.2012.887
Subject(s) - humanities , art
La realización de los Juegos Olímpicos (J.J.O.O.) de Londres 2012 invita a estudiar la historia del olimpismo, a lo que se dedica, someramente, este artículo. En la antigüedad, como en la época moderna, los juegos se celebran cada cuatro años. En la época antigua, se prohibían las guerras para celebrar los juegos, mientras que en la actualidad, se suspendieron los juegos para perpetrar las guerras. Para mantener vivo el espíritu olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI) creó la Academia Olímpica Internacional (AOI) y ésta, a las Academias Olímpicas Nacionales (AON) que, a su vez, crearon las Cátedras de Estudios Olímpicos (CEO), que abarcan en detalle los acontecimientos olímpicos y se detienen en la definición clásica de los J.J.O.O., que corresponde a una convocatoria para competir en deportes aprobados, a nivel internacional. La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, como líder de las CEO en Colombia, orienta y profundiza en el olimpismo con la filosofía de sus creadores.