z-logo
open-access-imgOpen Access
Demanda física del portero de fútbol : necesidades y diferencias en respuesta al género
Author(s) -
Boryi Alexander Becerra Patiño,
Boryi Alexander
Publication year - 2021
Publication title -
revista digital: actividad física y deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-8948
DOI - 10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1526
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
Introducción: El estudio de la demanda física del portero de fútbol, obedece a unas necesidades y varía en respuesta con coherencia en las diferencias de género, por ello, su determinación en la competencia es necesaria. Objetivo General: Poder determinar el perfil de actividad y los requerimientos físicos (distancia total recorrida, aceleraciones, desaceleraciones, velocidad) en la competencia en los porteros/as de fútbol universitario en Bogotá a lo largo 64 partidos, implementando dispositivos GPS “FieldWiz” con una frecuencia de muestra de (10Hz) para evaluar las diversas variables. Metodología: La población evaluada fueron 4 porteros de fútbol masculino y 4 porteras de fútbol femenina, y para ello, se evaluaron 8 partidos para cada portero y 8 partidos para cada portera. El tratamiento de los datos estadísticos se realizó mediante la implementación del programa R, permitiendo la valoración y asociación de las variables, para que, en un primer momento en que se realizó un análisis descriptivo para las diversas categorías de locomoción y se pudo conocer la distribución de la velocidad, así mismo, se realizó un análisis de varianza con dos indicadores (género y velocidad), a partir de la distancia recorrida, y que, fue calculada de forma euclediana entre los datos arrojados por el dispositivo GPS, y finalmente, se realizó un análisis de todas las variables (aceleración, desaceleración, distancia recorrida, sprint, velocidad, velocidad máxima y máxima aceleración) por medio de la prueba t para diferencia de medias para dos poblaciones (varones y mujeres, buscando encontrar las diferencias en función del género. Resultados: Los datos se presentan en DV, promedio y prueba T para comprobar la validez de las muestras. Esta es una investigación con un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y no experimental. Conclusiones: La investigación buscó abordar coherentemente, cuál es el perfil de actividad en el portero de fútbol universitario y las posibles diferencias en atención al género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here