
Confiabilidad de los test que miden las capacidades coordinativas en deportes acíclicos.
Author(s) -
Felipe Cardona Triana,
Jorge Enrique Buitrago Espitia
Publication year - 2018
Publication title -
revista digital: actividad física y deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-8948
DOI - 10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1126
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: Determinar la confiabilidad de las pruebas empleadas para medir las capacidades coordinativas. Metodología: Se realizó la búsqueda de un total de 35 artículos mediante una revisión bibliográfica en bases de datos como: Sport Discus, Ebsco, Proquest, Science Direct y Google Académico. Efectuada la búsqueda de los artículos, se realizó una tabla en Excel 2013 para organizarla en forma de base de datos. Se seleccionaron 30 de los 35 artículos teóricos y empíricos acerca de los test empleados para medir las capacidades coordinativas en deportes acíclicos y actividades físicas donde se analizaron y se determinaron los test más utilizados para medir las capacidades coordinativas. Resultados: se evaluaron todos los artículos en términos de protocolo, fiabilidad, validez y objetividad con el fin de valorar la confiabilidad de las pruebas en una escala de 0 a 3. A partir de la valoración efectuada se evidencia que el Star excursion balance test (SEBT), Y Balance Test (YBT) se perfilan como las más adecuadas para medir el equilibrio. En cuanto a la capacidad de reacción el test de Galton es un test de fácil aplicación, sin embargo los parámetros de confiabilidad no son los más adecuados para medir la reacción. El Illinois ball Dribbling Test, Coda Test y Arrowhead Agility Test sobresalen como las más adecuadas para medir las capacidades coordinativas en deportes específicos. Mientras que el MABC-2 Test, y KTK Test se destacan como las más adecuadas para medir varias capacidades coordinativas. Finalmente, el T-Test, Illinois Test y 505 Agility Test se perfilan como las más adecuadas para medir la agilidad.