
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA MOTIVACIÓN A UNA VIDA FÍSICAMENTE ACTIVA Y SALUDABLE.
Author(s) -
Ayda Garnica Fandiño,
Daniel Oliveros Wilches
Publication year - 2018
Publication title -
revista digital: actividad física y deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-8948
DOI - 10.31910/rdafd.v4.n1.2018.417
Subject(s) - humanities , physical activity , scielo , philosophy , psychology , political science , medicine , medline , law , physical medicine and rehabilitation
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de investigación, que estudien la responsabilidad social de la educación física en la motivación de una vida físicamente activa y saludable. Metodología: En la revisión bibliográfica sistemática se encontraron 126 artículos en total y se utilizaron sólo 13, que fueron seleccionados por sus aportes significativos identificados para la investigación. Las bases electrónicas consultadas fueron: Dialnet, Scielo, ProQuest, Scielo y revista digital Redalyc. Los 13 artículos se clasificaron en cuatro (4) categorías: salud (6), niveles de actividades física (4), motivación (2) y promoción (1). Los resultados obtenidos muestran que la condición física es mejor en los escolares que cumplen las recomendaciones prácticas de actividad física, al menos una hora de actividad física moderada o vigorosa durante al menos cinco días a la semana. Los beneficios de la educación física inciden sobre todos los aspectos de salud: física, intelectual, social, emocional y hasta espiritual, lo que permite llevar una mayor calidad y esperanza de vida