
Derechos Humanos y Justicia Social. Crítica a Jack Donelly
Author(s) -
Liliam Fiallo Monedero
Publication year - 2019
Publication title -
revista redpensar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5384
pISSN - 2215-2938
DOI - 10.31906/redpensar.v7i1.158
Subject(s) - humanities , cartography , philosophy , art , political science , geography
Este ensayo se propone una apropiación crítica del discurso de los Derechos Humanos desde América Latina, con la mira en desnaturalizar su concepción liberal (representada sobre todo por Jack Donelly) y explorar sus potencialidades emancipadoras. Apoyada en estudiosos como Boaventura de Sousa Santos, Helio Gallardo, Joaquín Herrera Flores e Inmanuel Wallerstein. La autora señala la existencia de ilusiones y espejismo liberal en la formulación de los Derechos Humanos, que habrían sido el resultado de un proceso de construcción hegemónico neocolonial, legitimado por el derecho internacional occidental. De esa forma se continúan ratificando a las diferencias sociales, económicas, raciales y otras formas de exclusión por los Derechos Humanos, garantes de la continuidad de las clásicas diferencias y jerarquías coloniales. Esta concepción se fundamenta en el carácter universalista y abstracto de los Derechos Humanos, que ignora las diferencias entre los seres humanos, no sólo en cuanto a su pertenencia identitaria, sino a clases sociales, a su género, a su estatus migratorio, a su pertenencia étnica, entre otras condiciones reales de existencia.