
Pandemia del COVID-19 y confinamiento: reflexiones sobre el aprendizaje desde lo importante, no desde lo urgente
Author(s) -
Maricruz Céspedes Alvarado,
Tatiana Hernández Gaubil,
Karen Palma Rojas,
Grettel Rojas Castillo,
Delia Solís Solís
Publication year - 2021
Publication title -
revista redpensar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5384
pISSN - 2215-2938
DOI - 10.31906/redpensar.v10i1.216
Subject(s) - humanities , philosophy , covid-19 , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Como seres biológicos y sociales, el aprendizaje es un proceso vital para los seres humanos, pues permite nuestra existencia como especie. Ante la amenaza de un virus mortal, que nos confina y aísla, reflexionamos sobre el aprendizaje de aquello realmente importante para nuestras vidas en tiempos de caos e incertidumbre. Como seres humanos vinculados e integrados reconocemos el valor de las relaciones interpersonales y la colaboración permanente en la trama sistémica y dinámica de nuestra vida. Identificamos la transformación y la creatividad como la naturaleza misma de nuestra esencia y entendemos el entretejido de los aprendizajes como un saber nutrido con experiencias como sentir, emocionar, conversar y convivir. Las múltiples estéticas del aprendizaje son un operar vivo, dinámico, cambiante, vinculante, emergente, y colectivo. Así es como, con una mirada reflexiva desde la complejidad, el descubrimiento y la apertura, definimos el crecimiento del ser humano a partir de la experiencia vivida como lo importante.