z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores socio-culturales asociados al emprendedor: evidencia empírica para América Latina
Author(s) -
Ángel Enrique Martínez Gámez
Publication year - 2016
Publication title -
revista venezolana de gerencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.208
H-Index - 10
eISSN - 2477-9423
pISSN - 1315-9984
DOI - 10.31876/revista.v21i74.21262
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En Latinoamérica no es abundante la literatura que estudia el emprendimiento y los factores asociados a esta actividad. Surge la importancia del análisis de la figura del emprendedor y sus determinantes, con la finalidad de establecer sus rasgos sociales, estímulos y principales obstáculos a la hora de poner en marcha su propio negocio. El objetivo del presente documento consiste en describir y analizar algunos factores socio-culturales que influyen en la decisión de emprender una actividad económica en América Latina. Con datos de la encuesta de la Corporación Andina de Fomento para el año 2012 proveniente de 9 países, se especifican aptitudes para el emprendimiento junto con otras series de variables que permiten categorizar a las personas involucradas en la actividad emprendedora. A través de ello, se aplicó un modelo logit para determinar las relaciones existentes de diversas variables en el emprendimiento individual. Los resultados muestran principalmente relación positiva entre el emprendedor y la habilidad empresarial, la experiencia, el nivel educativo, tradición familiar, el número de hijos y la condición de estar casado o en unión. El emprendedor es el resultado de interacciones sociales y de características propias como las habilidades empresariales, las cuales pueden ser adquiridas y potenciadas mediante la experiencia y la formación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here