
Consumo de sustancias psicotrópicas en jóvenes de medicina
Author(s) -
María Robles U,
María Lourdes Vergara,
María Touriz,
María Annabell Cedeño-Ugalde
Publication year - 2018
Publication title -
espirales, revista multidisciplinaria de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2550-6862
DOI - 10.31876/re.v2i23.400
Subject(s) - humanities , philosophy
El uso de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en los jóvenes presenta un incremento alarmante en los países subdesarrollos por el riesgo de adicción, dependencia sea psíquica, física o ambas lo que obstaculiza gozar de salud de los individuos que componen familias y la sociedad, las causas por las que un individuo accede al mundo de las drogas son ilimitadas y complejas, por esto, un pilar fundamental es la educación, al disuadir que los jóvenes accedan a este submundo. Los estudiantes universitarios están expuestos al expendio y consumo de estas sustancias de forma legal en el país, sin embargo, no se conoce de forma verídica la prevalencia en la carrera de Medicina en Guayaquil. El objetivo de este trabajo fue conocer la opinión de los estudiantes sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en la comunidad universitaria, y su influencia en el ámbito académico. Los resultados se obtuvieron a través de datos recolectados al azar, mediante investigación de campo a través de encuestas realizadas por otros universitarios, observándose, que el 50% de la muestra refiere consumir algún tipo de droga, el 88% de estudiantes indica que el consumo de drogas licitas e ilícitas incide negativamente en el ámbito académico. Las Autoridades universitarias, docentes y la familia, tienen un importante rol que cumplir para explicar esta compleja conducta, establecer programas adecuados y eficaces de prevención, encaminados a mejorar la percepción de las consecuencias relacionadas al consumo de sustancias psicotrópicas, para minimizar el riesgo de consumo.