
La construcción sociopsico-política del trabajo como hecho social
Author(s) -
Letícia Marin
Publication year - 2011
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v9i2.25210
Subject(s) - humanities , persona , philosophy
En el presente texto se realiza una breve revisión de algunas concepciones acerca del trabajo producidas bajo diferentes circunstancias históricas, con el objeto de abordar la comprensión de cómo y por qué, el sentido del trabajo tuvo diversas y hasta contrapuestas interpretaciones y cómo, bajo las actuales circunstancias de crisis, se instituyen nuevas significaciones con el fin de legitimar los cambios en las relaciones y condiciones en que trabajan las personas. Se analiza el sentido actual del trabajo en el marco del cambio que impone los requerimientos de una economía globalizada. El desarrollo técnico y la automatización de la industria, la reconversión del proceso de trabajo y los procesos simbólicos de legitimación del sistema capitalista, forman parte de los elementos que dan una configuración semántica diferente al trabajo como hecho social. Se realiza una reflexión especial, acerca del sentido del trabajo en el contexto de la profunda crisis por la que atraviesa Argentina.