
Las capacidades institucionales de las unidades ejecutoras de la investigación (“oferta”), como factor fundamental en la definición de la política de investigación: la experiencia del Instituto de Investigaciones (II) de la FCES-LUZ
Author(s) -
Lissette Hernández Fernández,
Elizabeth Ochoa Palmar,
Mariby Boscán Carroz
Publication year - 2014
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v4i2.25034
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Este artículo aborda, de manera sucinta, la importancia fundamental de las “Capacidades Institucionales” (oferta) en la definición de una coherente “Política de Investigación”, entendida esta como “el conjunto de orientaciones, decisiones y acciones dirigidas al fortalecimiento del Sistema de Investigación Universitaria (SIU) y enmarcando este último en un contexto que facilite la vinculación entre las capacidades institucionales (oferta) con requerimientos y necesidades existentes en el medio intra y extrainst ítucional (demanda) (PAREDES, 1993;21). Para la realización del Inventario de Capacidades Institucionales, ya sea por parte del Organismo Coordinador o por la Unidad Ejecutora de la Política de Investigación (Institutos o Centros), es necesario considerar los siguientes elementos: 1.-La existencia del Organismo Coordinador (CDCH), 2.-Las Unidades Ejecutoras de la Investigación: investigadores e infraestructura para la actividad de investigación, 3.-Proyectos de investigación finalizados yen ejecución, 4.-Presupuesto propio para el financiamiento, 5.Posibilidad de desarrollar programas multi e interdisciplinarios, y 6.-Servicios de información, divulgación, asistencia técnica, capacitación, vinculación y negociación. Con fines prácticos, a objeto de ejemplificar la realización de un "Inventario de Capacidades Institucionales", la unidad de análisis fue el Instituto de Investigaciones (II) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad del Zulia (LUZ).