
Importancia de la función mercadeo para las organizaciones
Author(s) -
Juliana Ferrer,
José Luís Vázquez
Publication year - 2011
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v3i1.25014
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
El presente artículo, intenta vincular los elementos de la calidad total a la función mercadeo y definir el comportamiento que la organización debe tener con respecto a lo: factores internos y externos que influyen en las decisiones gerenciales, tópicos de gran importancia para la empresa, pero poco discutidos hasta el momento. Puesto que la calidad puede definirse como la satisfacción plena de las necesidades reales y potenciales del cliente, entre las funciones que debe realizar la empresa, la de mercadeo juega un papel fundamental, ya que es la encargada de conocer con precisión lo que la empresa debe producir para sus clientes actuales y potenciales a partir de un exhaustivo conocimiento de las necesidades de éstos. Con este propósito, la gestión de mercadeo debe planificar y realizar investigaciones de mercado, seleccionar la estrategia para conseguir un producto nuevo, concebir la presentación del producto, determinar la política de precios, evaluar, decidir sobre los canales de distribución y diseñar el plan promocional; esto genera salidas que son insumos para las funciones ventas, investigación y desarrollo, planificación de la producción, control de calidad, finanzas, suministro e higiene y seguridad industrial. En un mercado competitivo, como el que se está observando en Venezuela a partir del abandono de la política de proteccionismo estatal, la función mercadeo reviste una importancia vital. En este sentido, una visión global de la cadena de comercialización, la microsegmentación de los mercados y un sistema de información que apoye la comunicación dentro de la empresa y la búsqueda de información en los entes externos, se constituyen en elementos imprescindibles para el mantenimiento de la salud de la empresa y elevar la posición competitiva de esta.