z-logo
open-access-imgOpen Access
Convergencia en producto per cápita: Evidencia para Suramérica
Author(s) -
Leobaldo Enrique Molero Oliva
Publication year - 2015
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v20i4.25698
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
El objetivo del presente artículo consiste en analizar la evidencia empírica para contrastar la hipótesis de convergencia en el producto per cápita de un grupo de diez economías pertenecientes a la región de Suramérica. En ese sentido, el estudio utiliza datos de series de tiempo, para el lapso comprendido entre 1951 y 2009, y corte transversal para diez países de Suramérica acerca del producto interno bruto per cápita de cada economía (en US$ constantes de 2000) como medida del producto promedio per cápita a partir de la series dispuestas en Penn World Tables 7.0 (Summer et al., 2011). Con base en la teoría neoclásica del crecimiento económico, y en parti- cular el modelo de Solow (1956) con rendimientos marginales decrecientes y cambio técnico exógeno, se con- trasta la hipótesis de convergencia por medio de dos de los métodos comúnmente utilizados para tal fin como lo son la convergencia beta b absoluta y la convergencia sigma s para el lapso 1951-2009, así como otros subperío- dos, utilizando Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados obtenidos sugieren que, en promedio, si existe convergencia beta durante 1951-2009. Sin embargo, la evidencia por décadas muestra una tendencia a la convergencia hasta finales de 1980, que se revierte a partir de 1990.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here