z-logo
open-access-imgOpen Access
Capital social, decisiones, factores políticos e institucionales. Casos: Chile y Uruguay.
Author(s) -
Patrício Valdivieso
Publication year - 2012
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v18i2.24973
Subject(s) - persona , humanities , political science , cartography , welfare economics , geography , art , economics
Este artículo investiga empíricamente factores que según la literatura especializada tienen impacto en la formación del Capital Social (CS), en un contexto de decisiones racionales de participación, y los efectos de factores políticos e institucionales. Para explicar las dinámicas que operan en la formación del CS presenta un modelo de función de utilidad, y después analiza la información generada por la primera encuesta especializada en CS que fue aplicada en Montevideo y Santiago de Chile (2005). Las observaciones llevan a concluir que el año 2005, Chile y Uruguay disponían de un stock de vida asociativa y confianza equivalente al de sociedades desarrolladas; los factores político-institucionales influían en la probabilidad que las personas participaran y sintieran confianza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here