z-logo
open-access-imgOpen Access
El Sistema Estatal de formación docente en Durango: sus implicaciones
Author(s) -
Isidro Barraza Soto
Publication year - 2010
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v16i1.25483
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El objetivo del artículo es comprender las implicaciones que tiene para la administración pública del estado de Durango la integración de un sistema estatal de formación docente; surge de las observaciones realizadas en función de tres situaciones: a) las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes en el estado de Durango (IFAD) se resistían a ser coordinadas por una unidad orgánica estatal; b) los debates nacionales y estatales en torno a la integración del sistema nacional y los subsistemas estatales de formación docente; y c) la facultad que la legislación educativa otorga a las entidades federativas para contribuir a la constitución de los referidos sistemas. La información se obtiene de entrevistas aplicadas a informantes clave que laboran en el campo de la formación docente en el estado de Durango y de la información aportada por asistentes a reuniones nacionales tales como: secretarios y subsecretarios de educación en las entidades y otras autoridades federales y estatales que coordinan programas relacionados con educación normal. En esta investigación se encontró que existen implicaciones normativas, políticas, culturales, estructurales, administrativas y económicas, así como la existencia de grupos de poder que influyen en la integración del sistema estatal de formación docente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here