z-logo
open-access-imgOpen Access
El concepto de poder en Ernesto Mayz-Vallenilla.
Author(s) -
Francisco Ávila Fuenmayor
Publication year - 2009
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v14i3.25423
Subject(s) - philosophy , humanities
El propósito del presente artículo es mostrar los principales aspectos relacionados con el poder, enmarcados en el pensamiento gnoseológico de Ernesto Mayz-Vallenilla, hombre de gran prosapia filosófica. La investigación es de carácter documental, pues, descansa en una revisión bibliográfica de sus principales obras. La cuestión del afán de poder, como raíz de la técnica, es una de las aristas que nuestro autor aborda ampliamente e intenta bosquejar una ética frente al uso incontrolable por el hombre de los instrumentos de la técnica. Ésta, en cuanto constituye un producto dirigido por la Razón, tiene su origen en lo que nuestro autor llama “subjetividad trascendental”. Interesa destacar que sea cual fuere la modalidad que asuma el afán de poder, debe existir una relación entre dos o más términos, éstos son el agente emisor y el agente receptor. Si las condiciones se dan, el agente emisor logra el dominio sobre el agente receptor, lo cual da lugar al cumplimiento del mandato, es decir, el dominio se revela como obediencia por parte de este último al cumplirse la orden.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here