z-logo
open-access-imgOpen Access
A propósito de lo mestizo en la historia y la Historiografía colombianas.
Author(s) -
Ivonne Suárez Pinzón
Publication year - 2009
Publication title -
revista de ciencias sociales/revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 10
eISSN - 2477-9431
pISSN - 1315-9518
DOI - 10.31876/rcs.v11i1.25272
Subject(s) - humanities , philosophy
La pregunta sobre la identidad latinoamericana pasa por el reconocimiento de una herencia cultural llena de matices marcados por diferencias de lo mestizo presente en cada región. El objetivo de este artículo es aportar algunos elementos de respuesta tomados del seguimiento del problema en la historia y la historiografía colombianas. Aquí se propone el empleo de la noción como herramienta de análisis, como término relacional inmerso en su propia historicidad. Así, se valida su uso, en el marco del reconocimiento del multi y pluriculturalismo, de la interculturalidad y de la transculturación, conducentes al reconocimiento de los derechos de todos los grupos e individuos implicados en la diversidad. Al parecer, en Colombia se acoge así la noción en el ámbito actual de las Ciencias Sociales y en la Constitución de 1991. En ellas, la variante cultural toma la importancia debida y se superan tanto las visiones racistas y racialistas de los períodos colonial y republicano, como las concepciones esencialistas derivadas del interés de dotar al país de una ideología propia al modelo unitario del Estado-Nación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here