z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de Otodectes cynotis en Canis lupus familiaris que presentan otitis externa, en dos clínicas veterinarias ubicadas en los cantones Daule y Samborondón
Author(s) -
María Daniela Ycaza Haro,
Carlos Giovanny Manzo Fernández,
Lucila María Sylva Morán
Publication year - 2019
Publication title -
espirales, revista multidisciplinaria de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2550-6862
DOI - 10.31876/er.v3i28.632
Subject(s) - medicine , humanities , art , gynecology
Introducción Las otitis externas son afecciones inflamatorias localizadas en los conductos auditivos externos de diferentes causas. Los signos clínicos incluyen sacudidas cefálicas, prurito, dolor, olor y exudación. Su diagnóstico se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas microscópicas respectivas.  El objetivo del presente estudio es  determinar la Prevalencia de Otodectes cynotis, la predisposición según sexo, edad, raza e higiene del oído de los caninos atendidos en dos centros veterinarios. Materiales y métodos Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, analizado mediante estadística simple. Resultados del 2% de la prevalencia general a la patología, mayor frecuencia de la Otocariasis en machos con 3,5% de casos positivos, quienes presentan orejas caídas en un 2,8% de los caninos; en animales jóvenes, entre  2,9 de los adultos y 3,1 de los geriátricos. La higiene es un factor determinante, favorece a una mayor predisposición de la Otocariasis en los cuales no se registró ninguna higiene auricular (50%). Conclusiones las orejas caídas con mucha lana y poca aireación favorece a la mala higiene y a la presencia del parásito. Los animales adultos y geriátricos  quienes conviven con otros de su especie son los más predispuestos a adquirir el parásito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here