
El concepto “servicios ecosistémicos” como herramienta para normar el uso y apropiación del Delta del Paraná, Argentina
Author(s) -
Laura Azul Dayan,
Julián Ignacio Monkes
Publication year - 2022
Publication title -
sociedad y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6576
DOI - 10.31840/sya.vi25.2490
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Las islas del Delta del Paraná (Argentina) constituyen un territorio ambientalista en disputa. Expertos científicos y técnicos especializados resaltan la importancia de conservar estos humedales y alertan acerca de las consecuencias negativas que tienen las prácticas de los pobladores locales sobre las dinámicas ambientales, debido a la pérdida de la provisión de bienes y servicios ecosistémicos. En diversas normas, y en el marco de la sustentabilidad, se utiliza este discurso como legitimador para prescribir cuáles son las mejores formas de uso y apropiación del territorio. En ese sentido, en el presente trabajo analizamos a través de la construcción de un corpus documental específico cómo el concepto “servicios ecosistémicos” emerge como un dispositivo de la gubernamentalidad ambiental en los humedales del Delta del Paraná. A partir del análisis pudimos corroborar que todos los documentos parten del planteo vinculado al peligro de la utilización no sustentable de las islas. A su vez, los expertos justifican la necesidad de su conservación en función de los bienes y servicios ecosistémicos que otorgan a ‘la sociedad’, sin tener en cuenta la matriz sociopolítica de la población local o problematizar quiénes acceden a dichos servicios.