z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre la ecología política posthumanista
Author(s) -
Leticia Durand,
Juanita Sundberg
Publication year - 2019
Publication title -
sociedad y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6576
DOI - 10.31840/sya.v0i20.1989
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo describimos la emergencia y desarrollo de una nueva generación de estudios en ecología política conocida como ecología política posthumanista. A partir de una amplia revisión de literatura, trazamos sus principales influencias, sus temas centrales de análisis y las ventajas que aporta para comprender nuestra relación con el entorno, en un momento en el que es cada vez más difícil distinguir entre los dominios de lo social y lo natural. La ecología política posthumanista, hace uso de conceptos como ontología relacional, agencia más que humana y performación, útiles para superar definiciones limitadas de lo humano y asignar grados variables de agencia a lo no humano. El desarrollo de metodologías adecuadas es un reto importante en esta área, pero es necesario considerar que no se trata de mejorar nuestras representaciones de lo no humano, sino de experimentar el entorno de nuevas maneras. La ecología política posthumanista nos ofrece nuevas vías para pensar y explorar nuestros encuentros con lo no humano y, al mismo tiempo, para reflexionar sobre lo que, hoy en día, significa ser humanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here