z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencia subjetiva de los padres de niños y adolescentes durante el confinamiento en España, un estudio descriptivo
Author(s) -
M. Azul Forti-Buratti,
Mónica Hernando,
L. Mallol Castaño,
Beatriz Isidoro Fernández,
A. Muñoz Domenjó,
Lourdes García Murillo,
Inmaculada Palanca Maresca
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psiquiatría infanto-juvenil/revista de psiquiatría infanto-juvenil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-7271
pISSN - 1130-9512
DOI - 10.31766/revpsij.v38n3a2
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción: En marzo de 2020 se decretó un confinamiento en España muy estricto, de al menos 6 semanas de duración, y para toda la población. Esto provocó grandes cambios en la vida de las personas en general, de niños y adolescentes y sus familias en particular. Objetivos: Estudiar la experiencia subjetiva del confinamiento por la pandemia por SARS-CoV-2 en España de los padres de niños y adolescentes, en población general y población clínica. Material y métodos: Se realizó una encuesta ad hoc y se aplicó un cuestionario de variables sociodemográficas y clínicas, así como el Cuestionario de Capacidades y Dificultades SDQ. La encuesta se compartió a través de redes sociales. Se envió también a padres de pacientes de salud mental en seguimiento en el centro de salud mental de zona. Resultados: Un total de 243 progenitores participaron en el estudio. Un 17,7% trabajaban como sanitarios o en residencias y el 79% de la muestra vivía en la Comunidad de Madrid. En general, la percepción de los padres sobre la experiencia de los hijos/as obtuvo puntuaciones positivas. Un total de 241 progenitores completaron el cuestionario SDQ. En las comparaciones por profesión, lugar de residencia o antecedentes de salud mental, estos 3 fueron factores de riesgo para obtener mayores puntuaciones en el SDQ. Conclusiones: Profesión de riesgo en los padres, lugar de residencia o seguimiento en salud mental pueden afectar más negativamente a los hijos, según perciben los padres. Será necesario realizar estudios a medio largo plazo para valorar el impacto real de la pandemia en las familias y sus integrantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here