z-logo
open-access-imgOpen Access
Urgencias psiquiátricas infanto-juveniles: 7 años de seguimiento
Author(s) -
A. Fernández-Quintana,
A. Novo-Ponte,
C. Quiroga-Fernández,
Rebeca Méndez-Iglesias,
César Pereiro-Gómez
Publication year - 2018
Publication title -
revista de psiquiatría infanto-juvenil/revista de psiquiatría infanto-juvenil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-7271
pISSN - 1130-9512
DOI - 10.31766/revpsij.v35n1a2
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: A pesar de la mayor demanda de urgencias psiquiátricas infanto-juveniles, las características de este colectivo no han sido definidas con precisión.Objetivos: Analizar variables clínicas y sociodemográficas de los menores de 17 años evaluados en Urgencias Psiquiátricas de un hospital general. Estudiar la adherencia terapéutica y la estabilidad diagnóstica tras la atención urgente.Método: Estudio retrospectivo en una muestra de 218 atenciones psiquiátricas infanto-juveniles durante 7 años (2010-2017).Resultados: Edad media 13,60 años (DE: 2,36). Sexo: 54% mujeres, 46% varones. El número de atenciones psiquiátricas infanto-juveniles aumentó desde 11,6% en 2010 hasta 23,3% en 2016. Motivo de consulta más frecuente: alteraciones conductuales en varones y autolesiones en mujeres. Antecedentes de intento autolítico mujeres: 46,4%, varones: 14%. La mayoría de los pacientes presentaban antecedentes psiquiátricos personales y familiares. Antecedentes somáticos (17,1%), la enfermedad más prevalente fue la epilepsia (9,7%). El 11,5% consumían tóxicos (droga más frecuente: THC), el abuso de alcohol era más prevalente entre las mujeres. Tasa de hospitalización (14,7%), los pacientes más jóvenes precisaban ingreso con mayor frecuencia. En Urgencias se prescribieron psicofármacos en el 62,3% de los casos (grupo más recetado: antipsicóticos 38,9%). Derivación para seguimiento ambulatorio (72,5%), asistencia a la primera consulta (81%), retirada de prescripciones farmacológicas (58%). Estabilidad diagnostica: 77,8%.Conclusiones: Existen importantes diferencias de género en las urgencias psiquiátricas infanto-juveniles. Se trata de un colectivo vulnerable, la mayoría de los pacientes tienen antecedentes psiquiátricos personales y familiares, con perfil socio-demográfico desfavorable. Es necesario mejorar la adherencia terapéutica tras la atención urgente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here