
Características de la demanda asistencial en la unidad de salud mental de la infancia y la adolescencia del área sanitaria de Santiago: análisis evolutivo
Author(s) -
Lucía Varela Reboiras,
R. Mondragón Vicente,
Isabel Viudez,
Inmaculada Ramos García,
Md. Domínguez Santos
Publication year - 2018
Publication title -
revista de psiquiatría infanto-juvenil/revista de psiquiatría infanto-juvenil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-7271
pISSN - 1130-9512
DOI - 10.31766/revpsij.v34n3a2
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: El análisis y la evaluación de la demanda que se realiza en este servicio resulta fundamental para mejorar la calidad de la atención profesional y la eficacia de los tratamientos. En este trabajo presentamos los datos de una evaluación realizada durante quince años en esta Unidad.Objetivos: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de los niños y adolescentes que consultaron en la USM de la Infancia y la Adolescencia del Área de Santiago durante el periodo 2000-2015.Analizar las diferencias, respecto de las variables sociodemográficas y clínicas, entre los primeros años de este periodo 2000-2012, con los resultados observados en los últimos años (2013-2015) y su relación con el incremento de la demanda.Material y Método: La muestra utilizada es de 6026 sujetos consultados. Las variables estudiadas: sociodemográficas y clínicas. Analizamos estas variables en dos tramos temporales para evaluar si existe una demanda diferente con el paso de los años.Resultados. Encontramos un notable incremento de la demanda asistencial en los últimos 3 años, no existen diferencias en cuanto al perfil sociodemográfico. Respecto de las características clínica sí obtenemos diferencias en cuanto a la prevalencia de los diagnósticos y en el seguimiento de los pacientes.Conclusiones: La diferencia fundamental entre los dos períodos se concreta en el incremento de la demanda que determina una mayor prevalencia de Ausencia de Diagnóstico Psiquiátrico y mayor número de altas que sugieren un uso poco adecuado de la demanda asistencial.