z-logo
open-access-imgOpen Access
Detección y diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista
Author(s) -
Mj. Aguilera Martínez,
C. Castaño Díaz,
Pilar Martín Borreguero,
Rodrigo Marín,
Teresa Guijarro Granados,
Auxiliadora Romero Balsera,
Vicente Sánchez Vázquez
Publication year - 2016
Publication title -
revista de psiquiatría infanto-juvenil/revista de psiquiatría infanto-juvenil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-7271
pISSN - 1130-9512
DOI - 10.31766/revpsij.v33n3a2
Subject(s) - humanities , medicine , art
Se presenta el diseño y los resultados obtenidos de un programa de detección precoz de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) elaborado por la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (USMIJ) del Hospital Reina Sofía de Córdoba en colaboración con Pediatría de Atención Primaria (AP) del Distrito Sanitario de Córdoba capital. Se plantea como objetivo reducir el tiempo de espera entre la sospecha de los primeros síntomas y el establecimiento del diagnóstico así como reducir la edad media de diagnóstico, con la finalidad de iniciar lo antes posible su tratamiento. Se aplicará en AP el cuestionario M-CHAT (Modified Checklist for Autism in Toddler) específico para estos casos siempre que haya algún signo de alerta de sospecha de TEA. Los casos positivos serán atendidos directamente en USMIJ con carácter preferente donde se seguirá un protocolo clínico creado ex professo. Se concluye que el M-CHAT es un buen instrumento para aplicarse en los primeros niveles de detección de los TEA y constituye la puerta de entrada de su proceso sanitario. Su generalización asistencial, con una relación coste/beneficio excelente, supondría un fuerte impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo que redundaría en un mejor clima general de su entorno familiar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here