z-logo
open-access-imgOpen Access
Alteraciones cutáneas en neonatos que consultan en el departamento de urgencias pediátricas de un hospital público.
Author(s) -
Mariam Gabriela Estigarribia Alvarez,
Olga Gutierrez,
Mirta Mesquita,
Olivia Cardozo,
Laura Godoy Sánchez
Publication year - 2022
Publication title -
pediatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1683-9803
pISSN - 1683-979X
DOI - 10.31698/ped.49012022002
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Introducción: Los procesos dermatológicos pediátricos son problemas frecuentes a los que se enfrentan los pediatras durante la consulta Como tales debe estar familiarizados con las patologías cutáneas más comunes del recién nacido. Es de suma importancia realizar un diagnóstico correcto e instaurar una terapia adecuada para el futuro bienestar del niño que está iniciando su vida. Objetivo: Determinar la frecuencia y los tipos de alteraciones o lesiones cutáneas en neonatos que acuden al departamento de emergencias pediátricas de un hospital de referencia. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. Se evaluó neonatos que consultaron por lesiones en la piel en el Departamento de emergencias pediátricas de agosto a diciembre de 2018. Variables: Edad, sexo, procedencia, vía de nacimiento, edad gestacional, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, tipo y extensión de las lesiones, síntomas asociados, y diagnósticos. Análisis de datos: SPSS v21 utilizando estadísticas descriptivas. Protocolo aceptado por el comité de ética institucional con consentimiento informado de los padres. Resultados: Fueron atendidos 416 neonatos, de los cuales 19,2% (N=80) consultaron por lesiones cutáneas, 32,5% (26/80) fueron pápulas, ampollas 1,3% (1/80), siendo 68,8% (55/80) localizadas. El diagnóstico de mayor frecuencia fue eritema tóxico en 21,3% (17/80). La fiebre estuvo asociada en 6,3% (5/80) a las infecciones de piel y un neonato presento sepsis bacteriana con puerta de entrada cutánea. Conclusiones: las lesiones cutáneas más frecuentes fueron las lesiones transitorias. El eritema toxico fue la alteración cutánea predominante. Las infecciones de piel se presentaron en el 25% % en neonatosCorrespondencia: Mirta Mesquita Ramirez Correo: mirtanmr@gmail.comConflicto de intereses: Las autoras declaran no tener conflicto de interesesFinanciación: El estudio no tuvo financiación externa.Recibido:  02/11/2021   Aceptado: 10/02/2022LICENCIA 4.0

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here